Showing posts with label música. Show all posts
Showing posts with label música. Show all posts

November 10, 2013

Desvelarse es un placer - Noche de los Museos 2013

¡Imposible recorrerlos todos! Con cada año que pasa, la tradición de participar de La Noche de los Museos se afianza y gana en propuestas. 190 espacios abrieron sus puertas, pero la mayoría de ellos sumó actividades culturales, musicales y manuales a la propuesta.
It is impossible to see them all! Year after year the tradition of participating in the Museum's Night gets richer and becomes stronger. 190 spaces opened their doors, but most of them offered additional cultural and/or musical activities, to their standard proposal. Some offered even workshops.  


En mi caso, siento que la Noche de los Museos me permite ingresar a esos lugares que, quizás, no elegiría normalmente. Al armar un recorrido, busco siempre comenzar con algún lugar que me interesa mucho y luego guiarme por criterios como vecindad y rumbo elegido. Así fue como este año me decidí por la zona de Retiro-Recoleta. El Museo de Arte Hispano Americano ofrecía de 8 a 9 una velada lírica, a la que dieron por nombre "Del barroco al clasicismo". Me pareció que la música barroca acompañaba espléndidamente la visita a la colección de platería a la que el museo debe su fama y así comenzó mi velada. Los cantantes eran 3 acompañados por una pianista y, si bien la señora mayor que explicaba las piezas no era lo que se dice afinada, el dúo joven era realmente bueno, en especial el tenor. El museo es tan pequeño, y la gente se comportó en forma tan civilizada, que aún en el piso superior, se podía disfrutar de la música mientras se recorría la muestra. Cuando me estaba yendo, descubrí que había una exposición especial sobre la celebración del Día de todos los Muertos mexicana. Decidí recorrerla, mientras oía a los mariachis, que realmente eran muy buenos. La noche se prestaba a disfrutar de los jardines del museo, pero dado había decidido visitar el Museo Nacional Ferroviario, a pocos metros de allí, me alejé preocupada por la infidelidad de Adelita, deseando que Jalisco no se raje y bajando no de la sierra Morena, sino por Suipacha, que a esa altura es bastante empinada. 


I consider that a Museum's Night gives me the chance of visiting places I would normally not go. This is the reason why I usually plan my tour starting with a place I would really love to visit and complete it using criteria like proximity and direction. This is how I decided to visit the area Retiro-Recoleta this year, starting with the Museum of Hispanic and American Art Fernández Blanco. The museum is well known for its beautiful silver collection and was offering a classical gala, under the title "From baroque to classicism". I was certain that looking at the silverware while listening to the singers was going to be a memorable experience, and I wasn't wrong. Thanks to the behavior of the attendees it was even possible to enjoy the music in the upper floor. The museum is not precisely big and the tenor had a warm and strong voice. I was leaving when I discovered a special exhibition on the mexican tradition "Day of all Dead". I went through the rooms listening to the mariachis, that were really good. The night was warm and ideal to spend some time in the garden, but I had other plans and left to visit the National Railroad Museum, just a few yards from there. I walked slowly, worryed by Adelita's infidelity and hoping that "Jalisco" would "avoid breaking", and coming down not from "Sierra Morena" but Suipacha Street, which is rather steep.

En el hall resonaba un tango, al ingresar me dieron un viejo boleto de cartón, timbrado con la fecha del día y así inicié mi viaje en el tiempo, que incluyó antiguos teléfonos, cornetas de guardas, valijas antiguas y un recorrido por los vagones presidenciales históricos, utilizados por Alvear, Perón y aún el Papa Juan Pablo II. Divinos todos los colaboradores del museo que mostraban y explicaban orgullosos cada pieza, en especial a los niños, que miraban boquiabiertos las zorras, los modelos a escala y las vajillas con el escudo argentino. Cuando terminó el tango, partí y tuve suerte, porque como el colectivo se hizo esperar, tuve la oportunidad de ver la proyección que se hizo sobre la fachada del Museo, explicando la evolución del tren en el Argentina. Una proyección con mucho material de archivo, discursos y mapas. 
In the hall someone was singing a tango and when I came into the museum, a man gave me an old fashioned train ticket with the date stamped on it. This is how I started my trip into the past. A trip that included old telefones, the horns guards used to blow to announce departure, funny luggage, strange china and a tour through the historical train cars used by presidents Alvear and Perón and even by the Pope Juan Pablo II during his visit in our country. All the people in the Museum were so proud and happy to explain all about their treasures, specially to children that looked in astonishment the model trains, the china with the argentinian shield on it and so many other old stuff, they couldn't recognize. When the tango stopped, I decided it was time for me to leave. Fortunately the bus took a long time to arrive and I could enjoy the projection on the front of the museum, explaining the evolution of the railroad system in Argentina, that included a lot of historical videos and maps. Very interesting!  


Por fin el 93 llegó y nos dijo que no tenían orden de dejarnos viajar gratis, igual nos subimos. Mi viaje fue breve, porque descendí frente al Palais de Glace (la mayoría seguía camino hasta el Malba). Allí, en el Palacion Nacional de las Artes, disfruté de la interesantísima muestra "Espacio de Reflexión" de Carolina Porral. Impresionante la versatilidad de la artista, que logra recrear el tema de la niñez apelando a medios muy heterogéneos, tales como imágenes proyectadas sobre pinturas, placas de vidrio iluminadas por leds internos y, por supuesto, el óleo en todas sus variantes, con impactantes fondos negros y grandes formatos o variadas policromías. Un verdadero lujo. 



Finally the bus 93 arrived and told us, that we had to pay for our tickets, because he had no order to let us ride for free. We got into the bus after a short discussion. My ride was a short one, I descended at the Palais de Glace (most people continued to the Malba Museum) There I enjoyed a wonderful exhibition by Carolina Porral, called "Space for thinking/reflecting". The artist takes the topic of childhood and analyses it using very different media, like projected images on oil paintings, big black and white pictures, glass panels illuminated by leds from the inside and of course some small colourfull oil paintings. Pure creativity! 
Feliz, con el alma llena de nuevos colores y sonidos, volví a casa a las 2 de la mañana, pensando en el recorrido para el próximo año.
Happy, feeling full with new colours and sounds, I turned home around 2 am, thinking about my tour for the coming year. 

September 15, 2013

La versatilidad del violín de Xavier Inchausti

Generalmente disfruto de las funciones de Festivales Musicales en el Teatro Coliseo. Es un teatro amplio, con butacas cómodas y generosos espacios entre fila y fila. Una verdadera rareza.
El 11 de septiembre, para festejar el día del maestro, me regalé con el concierto de Carmen Piazzini y Xavier Inchausti. El programa abarcaba desde Beethoven hasta Ginastera, y era bastante exigente.
Piazzini viene de una familia de sobrados kilates musicales. Su abuelo, Edmondo, era amigo personal de Puccini. Comenzó a recibir lecciones de piano al cumplir los 5 años, desde entonces su carrera fue en ascenso. Ni siquiera la interrupción de 10 años, en los que se dedicó a formar una familia y criar 3 niños, impidió que siguiera dando clases magistrales, tanto en Buenos Aires como en Radolfzell - junto al lago de Costanza en la República Federal de Alemania - dónde vive.

El caso de Xavier Inchausti no es muy distinto. Debutó a los 12 años tocando Beethoven en el Teatro de Bahía Blanca y desde entonces ha contado con el aplauso de la crítica. Se formó en Europa, en la Universidad de Viena y el Mozarteum de Salzburgo y ha sido solista invitado en las principales sinfónicas del viejo continente.



La unión de ambos talentos, no podía resultar en algo menos que un concierto magistral, pleno de grandes momentos e interpretaciones poderosas. La sonata en la mayor llamada "Kreuzer" de Beethoven fue sublime. La pieza de Eugène Ysaÿe, compositor belga, era árdua por demás y requería de un gran esfuerzo no sólo del intérprete, sino también del público. Por comparación, la Pampeana Nro 1 fue un remanso de paz y momentos intimistas. El verdadero éxtasis llegó de la mano de Frank y el sorprendente bis: "Carmen" de Bizet. Sublime el violín de Inchausti, apasionadas las teclas de Piazzini, impecable la armonía entre ambos, la pasión que los une, la fluidez con que pasaban de un ritmo a otro. Las distintas posibilidades sonoras del violín explotadas al máximo, por un hombre joven, algo adusto, sencillo, que dejaba que el arco se deslizara sobre las cuerdas con una naturalidad que requiere de muchas horas de ensayo.
Un verdadero regalo para el espíritu.

August 24, 2013

Pasión en koreano se dice Sunwook Kim

Festivales Musicales y la embajada de Corea, trabajando codo a codo, han logrado el milagro. Ayer, viernes 23, los porteños pudimos disfrutar de un nuevo talento en el mundo de la música: el koreano Sunwook Kim. A sus jóvenes 25 años ofreció un repertorio interesante, iniciando con la Partita N° 1 en Si bemol mayor BWV 825, de J. S. Bach, pasando por la Sonata en La mayor de Beethoven y concluyendo con la Sonata N° 3 en Fa menor de Brahms. 
"Prolijito" fue el primer adjetivo que me vino a la mente, cuando terminó la interpretación de la Partita de Bach. Todas las notas estaban ahí, pero eso era todo. 
Por suerte, cuando sus dedos recorrieron el teclado siguiendo la partitura de la sonata de Beethoven, pareció liberarse y su talento floreció. Las notas dejaron de ser el centro de la ejecución, que se volvió un recorrido por diversos climas, algunos intimistas, otros intensos o brillantes. Se podía ver que Kim disfrutaba la obra, la conocía a la perfección y se permitía jugar con los sonidos y también con los silencios. El aplauso fue atronador. 
Brahms es un compositor grandilocuente, su estilo es aplomado, magnífico. Kim, sin embargo, lo convirtió en algo que Brahms no es: un apasionado. Durante el primer movimiento, se hubiese podido pensar que seguía interpretando a Beethoven. Ya en el segundo se volvió absolutamente evidente que tocaba Brahms como si se tratase de una de las polonesas de Chopin. Esa era la imagen, un joven Chopin, interpretando la Sonata en Fa menor. El cliché de la frialdad y cerebralidad de los orientales rodó alegremente entre las notas y desapareció, pisoteado por la vehemencia del último movimiento. "Impresionante", fue la opinión unánime de todos mis compañeros de butaca. Gran fuerza, definida sonoridad y un manejo de los tiempos sencillamente perfecto. 
Esperamos tener el placer de poder seguir la carrera de este promisorio pianista, que seguramente se especializará en alguno de los románticos y nos hará vibrar, concierto tras concierto. 
Un verdadero lujo para todos los que amamos los conciertos de piano. 
Gracias Sunwook Kim, y ¡hasta pronto!



May 01, 2013

Desde Rosario con amor

El grupo Promusica Antiqua de Rosario inauguró el ciclo de conciertos de Festivales Musicales del corriente año en el Auditorio de Belgrano. 
A sala casi llena tocaron bajo la dirección del inefable Cristian Hernández Larguía, su fundador quien, no contento con dirigir a la orquesta, se dedicó también a dirigir al público. Por suerte los asistentes tomaron las sugerencias y lecciones sobre música medieval con mucho entusiasmo y dejaron contento al director, aplaudiendo sólo esporádicamente y no después de cada pieza. El diálogo con los asistentes se centró en la danza en el medioevo, su surgimiento y proliferaciòn. Lamentablemente la erudición nos privó de una pieza final, dado que, cuando el maestro se dio cuenta de que llevaban ya dos horas largas sobre el escenario, dio por terminada la función con cierta premura. 
Muy buenos los solistas, divinos los distintos ensambles, bastaba con cerrar los ojos para verse en el salón del castillo, disfrutando del banquete en honor del campeón de algùn torneo galante. Gracias por tanta calidad y humor. Les dejo una de las piezas humorísticas en que un caballero germano trata de que la bella italiana que asoma a su ventana, comprenda sus habilidades, a pesar de la barrera del lenguaje.

Die Gruppe Promusica Antiqua aus Rosario eröffnete die Konzertreihe dieses Jahres für Festivales Musicales im Auditorium in Belgrano.
Mit vollem Theater spielte die ,,Ensemble" unter der Leitung ihres Grûnders Cristina Hernández Larguía, der nicht nur das Orchester sonder auch das Publikum dirigierte. Zum Glück machten die Zuschauer begeistert mit und klatschten Beifall, wie von Herrn Larguía verlangt, erst nach zwei oder drei Stücke. Der Direktor erzählte auch lange über die Tänze im Mittelalter, und zwar über den Ursprung von Tanz-Rituale und ihre Entwicklung. Leider kosteten uns diese Lehren den letzten Stück, denn als der Direktor merkte, dass sie schon über zwei Stunden gespielt hatten, beendete er das Konzert in aller Eile. 
Fantastische Solisten und gutes Zusammenspielen erlaubten uns die Fantasie, im Hof einer mittelalterlichen Burg zu sitzen und mit einem Banket den Sieger des Tourniers zu feiern. Man brauchte nur die Augen zu schließen. Vielen Dank für die Qualität der Interpretation und das Humor. Ich empfehle das Video ganz herzlich. Es handelt sich um einen deutschen Ritter, der sich bemüht trotz der Sprachbariere, einer italienischen Dame von seiner Unermüdigkeit und Lust zu überzeugen.