November 10, 2013

Naturaleza Sabia - un mundo de placer

Balcarce 958, una bella casona, remodelada con buen gusto, es el marco perfecto para el restaurante vegetariano "Naturaleza Sabia". 
 Atendido con esmero, en un ambiente tranquilo y colorido, Naturaleza Sabia es, tal como lo publicita su página web "un espacio creado para elevar nuestra calidad de vida". 
La carta es variada e interesante. Los platos son sabrosos y abundantes. Deliciosa la limonada con menta, muy refrescante para el verano. Excelentes las milanesas de berenjenas en salsa de champignones. Los precios son razonables y se puede abonar con efectivo o tarjeta sin recargo alguno. 
Muy recomendable para quienes quieren comer rico y saludable. 
http://www.naturalezasabia.com.ar/

Balcarce 958, ein altes wunderschönes Haus, das mit viel Geschmack renoviert wurde, gibt dem vegetarischen Restaurant ,,Naturaleza Sabia" (Kluge Natur) den idealen Rahmen. Die Bedienung bemüht sich, die Umgebung ist ruhig und bunt. Kluge Natur ist, so wie es auf der Webseite steht ,,ein Restaurant, das uns hilft, unser Lebensqualität zu erhöhen". Das Menü ist reich und interessant. Die Gerichte schmecken gut und die Portionen sind großzügig. Die Limonade mit Minz schmeckt herrlich, sehr erfrischend für den Sommer... Sagenhaft sind die Auberginenschnitzel mit Pilzsoße. Die Preise sind normal und man kann nicht nur bar sondern auch mit Kreditkarten zahlen, ohne Zusatzkosten.
Sehr empfehlenswert für die, die gut und gesund essen wollen.   

Desvelarse es un placer - Noche de los Museos 2013

¡Imposible recorrerlos todos! Con cada año que pasa, la tradición de participar de La Noche de los Museos se afianza y gana en propuestas. 190 espacios abrieron sus puertas, pero la mayoría de ellos sumó actividades culturales, musicales y manuales a la propuesta.
It is impossible to see them all! Year after year the tradition of participating in the Museum's Night gets richer and becomes stronger. 190 spaces opened their doors, but most of them offered additional cultural and/or musical activities, to their standard proposal. Some offered even workshops.  


En mi caso, siento que la Noche de los Museos me permite ingresar a esos lugares que, quizás, no elegiría normalmente. Al armar un recorrido, busco siempre comenzar con algún lugar que me interesa mucho y luego guiarme por criterios como vecindad y rumbo elegido. Así fue como este año me decidí por la zona de Retiro-Recoleta. El Museo de Arte Hispano Americano ofrecía de 8 a 9 una velada lírica, a la que dieron por nombre "Del barroco al clasicismo". Me pareció que la música barroca acompañaba espléndidamente la visita a la colección de platería a la que el museo debe su fama y así comenzó mi velada. Los cantantes eran 3 acompañados por una pianista y, si bien la señora mayor que explicaba las piezas no era lo que se dice afinada, el dúo joven era realmente bueno, en especial el tenor. El museo es tan pequeño, y la gente se comportó en forma tan civilizada, que aún en el piso superior, se podía disfrutar de la música mientras se recorría la muestra. Cuando me estaba yendo, descubrí que había una exposición especial sobre la celebración del Día de todos los Muertos mexicana. Decidí recorrerla, mientras oía a los mariachis, que realmente eran muy buenos. La noche se prestaba a disfrutar de los jardines del museo, pero dado había decidido visitar el Museo Nacional Ferroviario, a pocos metros de allí, me alejé preocupada por la infidelidad de Adelita, deseando que Jalisco no se raje y bajando no de la sierra Morena, sino por Suipacha, que a esa altura es bastante empinada. 


I consider that a Museum's Night gives me the chance of visiting places I would normally not go. This is the reason why I usually plan my tour starting with a place I would really love to visit and complete it using criteria like proximity and direction. This is how I decided to visit the area Retiro-Recoleta this year, starting with the Museum of Hispanic and American Art Fernández Blanco. The museum is well known for its beautiful silver collection and was offering a classical gala, under the title "From baroque to classicism". I was certain that looking at the silverware while listening to the singers was going to be a memorable experience, and I wasn't wrong. Thanks to the behavior of the attendees it was even possible to enjoy the music in the upper floor. The museum is not precisely big and the tenor had a warm and strong voice. I was leaving when I discovered a special exhibition on the mexican tradition "Day of all Dead". I went through the rooms listening to the mariachis, that were really good. The night was warm and ideal to spend some time in the garden, but I had other plans and left to visit the National Railroad Museum, just a few yards from there. I walked slowly, worryed by Adelita's infidelity and hoping that "Jalisco" would "avoid breaking", and coming down not from "Sierra Morena" but Suipacha Street, which is rather steep.

En el hall resonaba un tango, al ingresar me dieron un viejo boleto de cartón, timbrado con la fecha del día y así inicié mi viaje en el tiempo, que incluyó antiguos teléfonos, cornetas de guardas, valijas antiguas y un recorrido por los vagones presidenciales históricos, utilizados por Alvear, Perón y aún el Papa Juan Pablo II. Divinos todos los colaboradores del museo que mostraban y explicaban orgullosos cada pieza, en especial a los niños, que miraban boquiabiertos las zorras, los modelos a escala y las vajillas con el escudo argentino. Cuando terminó el tango, partí y tuve suerte, porque como el colectivo se hizo esperar, tuve la oportunidad de ver la proyección que se hizo sobre la fachada del Museo, explicando la evolución del tren en el Argentina. Una proyección con mucho material de archivo, discursos y mapas. 
In the hall someone was singing a tango and when I came into the museum, a man gave me an old fashioned train ticket with the date stamped on it. This is how I started my trip into the past. A trip that included old telefones, the horns guards used to blow to announce departure, funny luggage, strange china and a tour through the historical train cars used by presidents Alvear and Perón and even by the Pope Juan Pablo II during his visit in our country. All the people in the Museum were so proud and happy to explain all about their treasures, specially to children that looked in astonishment the model trains, the china with the argentinian shield on it and so many other old stuff, they couldn't recognize. When the tango stopped, I decided it was time for me to leave. Fortunately the bus took a long time to arrive and I could enjoy the projection on the front of the museum, explaining the evolution of the railroad system in Argentina, that included a lot of historical videos and maps. Very interesting!  


Por fin el 93 llegó y nos dijo que no tenían orden de dejarnos viajar gratis, igual nos subimos. Mi viaje fue breve, porque descendí frente al Palais de Glace (la mayoría seguía camino hasta el Malba). Allí, en el Palacion Nacional de las Artes, disfruté de la interesantísima muestra "Espacio de Reflexión" de Carolina Porral. Impresionante la versatilidad de la artista, que logra recrear el tema de la niñez apelando a medios muy heterogéneos, tales como imágenes proyectadas sobre pinturas, placas de vidrio iluminadas por leds internos y, por supuesto, el óleo en todas sus variantes, con impactantes fondos negros y grandes formatos o variadas policromías. Un verdadero lujo. 



Finally the bus 93 arrived and told us, that we had to pay for our tickets, because he had no order to let us ride for free. We got into the bus after a short discussion. My ride was a short one, I descended at the Palais de Glace (most people continued to the Malba Museum) There I enjoyed a wonderful exhibition by Carolina Porral, called "Space for thinking/reflecting". The artist takes the topic of childhood and analyses it using very different media, like projected images on oil paintings, big black and white pictures, glass panels illuminated by leds from the inside and of course some small colourfull oil paintings. Pure creativity! 
Feliz, con el alma llena de nuevos colores y sonidos, volví a casa a las 2 de la mañana, pensando en el recorrido para el próximo año.
Happy, feeling full with new colours and sounds, I turned home around 2 am, thinking about my tour for the coming year. 

November 07, 2013

Lenta, sangrienta, previsible

La última película de Ridley Scott, el abogado del crimen, bien podría haberse llamado el panadero del crimen o el perejil del crimen, porque si bien en todo momento se llama al protagonista haciendo referencia a su profesión, éste no actúa como abogado, sino como cualquier hijo de vecino.

El elenco no puede ser más espectacular. Brad Pitt, Cameron Díaz, Michael Fassbender, Penelope Cruz, Javier Bardem y hasta Rubén Blades aportan su talento, experiencia y fama a la película. Como si eso no bastase, hay dos actores que, si bien no son tan conocidos, eclipsan por su porte y naturalidad a todos los nombrados: dos guepardos magnìficos, que se adaptan a los caprichos del director sin problemas. Sin embargo todo esto no basta para hacer de esta carísima producción una película siquiera medianamente interesante.
La trama carece de sentido, las escenas siguen unas a otras sin solución de continuidad, y su orden podría alterarse, sin afectar en lo más mínimo el desarrollo de una trama aburrida, previsible y sangrienta.
Cameron Díaz personifica un guepardo muy poco convincente, a pesar de su interesante maquillaje. Michael Fassbender sufre, sin que entendamos muy bien por qué hace lo que hace y Javier Bardem es un simpático inconciente muy creible, pero que no aporta nada a la historia. El problema es que no hay trama, no hay nudo y el desenlace de ese no-nudo es tan previsible que, a pesar de los excelentes efectos especiales, no logra sorprender.
Cormac McCarthy ha escrito buenas películas. Un gran ejemplo es la adaptación de los hermanos Cohen de su novela "No es país para viejos". Sin embargo algo falló, porque la gente se duerme durante la primera parte (confieso haber cabeceado) y, se llena de dudas durante la segunda mitad. Dudas que jamás serán despejadas y que no merecen la pen
a de ser discutidas.
Una película totalmente olvidable. Si puede evitarlo, no la vea.

November 03, 2013

Un mes de acampe en Malvinas Argentinas (Córdoba) y 2 semanas frente al Congreso

Son 25 jóvenes, hombres y mujeres, que acampan hace 2 semanas frente al Congreso de la Nación. Llevan adelante una “campaña hormiga”, discreta pero persistente. Vienen principalmente de Malvinas Argentinas, Provincia de Córdoba, donde se lleva a cabo una batalla desigual.

Según fuentes oficiales fue hace un año aproximadamente, durante la reunión del Consejo de las Américas, que se anunció en New York la instalación de una segunda planta de Monsanto en la Argentina, destinada a la producción de semillas de maíz transgénico. La inversión de unos 1.800 millones de pesos fue celebrada tanto por Cristina F. de Kirchner, como por el Canciller Timerman y la Ministra de Industria Débora Giorgi.  Durante el mismo acto, Monsanto adelantó su intención de invertir también en 2 centros experimentales, para llevar adelante el proceso de patentamiento de elementos biogenéticamente modificados – las semillas comúnmente conocidas como “transgénicas”.  (Fuente: Secretaría de Comunicación Pública – Presidencia de la Nación – Industria – 15 de junio)
Según un informe realizado en marzo de este año por el CONICET, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba, que cuenta con un 95% de nivel de confianza, apenas un 22 % de la población de Malvinas Argentinas apoya la gestión del Gobierno Nacional, Provincial y Local con respecto a la instalación de Monsanto; mientras que la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida cuenta con el apoyo de casi un 55%. Casi 9 de cada 10 ciudadanos residentes en Malvinas Argentinas están a favor de una Consulta Popular y dos tercios de los encuestados piensa que el informe de impacto ambiental NO es confiable. Paradójicamente una amplia mayoría cree que la planta se instalará de todas maneras, a pesar de la opinión en contra de los pobladores.  (Para ver el informe completo: http://www.slideshare.net/andresoliva2/informe-para-medios) . Más elocuente aún es el resultado de la encuesta realizada en octubre por la consultora W. Sicchar. El 66,8% de los encuestados declaró estar en desacuerdo con la instalación de la planta y sólo un 18% a favor.  (Fuente: www.ecoscordoba.com.ar)

Los asambleístas decidieron cortar los accesos a la planta, para reclamar el referéndum. La reacción del titular de la UOCRA, Sr. Gerardo Martínez, no se hizo esperar. Amenazó con despedir a 40 trabajadores contratados para la construcción de la planta y los alentó para que fueran a “disuadir” a los asambleístas. Varios pelotones de la Guardia de Infantería reprimieron a los manifestantes y lograron, finalmente, reabrir un acceso. (Fuente: www.anred.org)

Por el momento la construcción está suspendida. Los asambleístas denuncian que no se tomó en cuenta la cantidad de agua que consumirá la planta para producir los agroquímicos, lo que afectaría directamente la disponibilidad de agua potable para la comunidad, e insisten con que se lleve a cabo una consulta popular vinculante. Mientras tanto siguen tratando de hacerse oír. 
Una voz pequeña, pero honesta y preocupada, que surge del interior de la Patria, resuena ahora en la Plaza de los Dos Congresos. Desde aquí le damos todo nuestro apoyo.

October 23, 2013

Una puerta cerrada pero un corazón abierto

Magda Szabó, escritora húngara-americana fallecida en 2007, escribe una novela de carácter autobiográfico. István Szabó , director húngaro la filma. Así nace la película "Tras la puerta" ("Hinter der Tür"), una coproducción húngaro-alemana, que plasma un mundo netamente femenino, sensible, solitario, sensual; pero no ajeno a la brutalidad. Un mundo que se sostiene a base de gestos sutiles. El relato sin embargo es potente, con la fuerza incontenible de lo que sabemos real y las distintas tragedias que jalonan la vida. 
¿Por qué somos como somos? ¿Qué representa la muerte? ¿Qué significa ser una buena persona? Emerenc nos confronta, contínuamente, con nuestra propia hipocresía. Un ser primitivo, que actúa instintivamente, una vuelta de tuerca a la vieja parábola del salvaje bueno, encarnado en esta pequeña figura, que sólo pide un poco de respeto y consideración. Magda se pregunta, porqué cuando yo amo, decepciono. Emerenc no le responde, pero cuando ella ama, salva, rescata, acepta, acompaña. El viejo complejo de la burguesía, que se siente culpable por su moral, su cultura, sus buenos modales adquiridos, que la dejan a merced de los dominados. Una Magda que depende de Emerenc y que lucha por estar a la altura sin lograrlo en ningún momento, demasiadas puertas se interponen entre ambas.

Impecable Martina Gedeck, en su papel de Magda. Magnífica la actuación de Helen Mirren, que interpreta una Emerenc creible, salvaje y auténtica. Espero que llegue finalmente a los cines argentinos (en Europa se estrenó en 2012) y tenga la repercusión que merece.
Para acceder a la página oficial del film, hacer clic aquí.

Magda Szabó ist eine hungarische-amerikanische Schriftstellerin, die 2007 starb und einen interessanten autobiographischen Roman hinterliess. István Szabo ist ein hungarischer Regisseur, der diesen Roman verfilmte. So wird der Film ,,Hinter der Tür", eine hungarische-deutsche Produktion, die eine weibliche, einsame und sinnliche Welt darstellt, die der Brutalität nicht fremd ist, geboren. Es handelt sich von einer Welt, die dank raffinierter Geste zusammenhält. Die Erzählung ist aber grossmächtig, denn sie hat die unaufhaltsame Kraft der Wahrheit und der Lebenstragödien, mit denen wir alle konfrotiert werden.
Warum sind wir so, wie wir sind? Was bedeutet uns der Tod? Wer ist ein guter Mensch?
Emerenc konfrontiert uns ständig mit unserer eigenen Hypokresie. Ein primitiver Wesen, der nach Instinkt handelt, eine neue Perspektive im alten Motto vom ,,guten Wilden", die von dieser kleinen Putzfrau, die nur etwas Respekt und Rücksicht von ihren Mitmenschen erwartet, verkörperlicht wird. Magda fragt sie: warum enttäusche ich, wenn ich liebe? Emerenc antwortet ihr nicht, aber wenn sie liebt, rettet sie, akzeptiert sie, begleitet sie. Das alte Schuldgefühl der Bürgerschaft, diie sich für ihre Morale, Kultur und Manieren schlecht fühlt, aber ohne Hilfe der niedrigen Schichten nicht weiter kann. Magda hängt von Emerenc ab und versucht mit ihren Minderwertigskeitsgefühle fertig zu werden, ohne es zu schaffen. Zu viele Türe stehen zwischen beiden.   
Tadellos Martina Gedeck als Magda. Fantastisch Helen Mirren in ihrer Charakterisierung einer echten, wilden und vor allem glaubhaften Emerenc.
In Europa wurde der Film schon 2012 in Kinos gezeigt. Hoffentlich können wir ihn hier in Argentinien bald geniessen.

September 29, 2013

Quvenzhane Wallis en una actuación memorable

"La niña del sur salvaje", así titularon para la cartelera argentina a la película "Beasts of the southern wild" y, por primera vez, creo que el cambio le hace justicia a la película de Benh Zeitlin. 
Este film, que ganó el premio "Camera d' Or" en el Festival de Cannes 2012, tiene rasgos épicos y su heroína es, sin duda alguna, esta niñita de apenas 6 años en la ficción, interpretada por una muy real niña de 10, que vive en una comunidad marginal un el pantano. 
Si bien la película rescata varias historias, la de Hushpuppie es el corazón del relato. Esta pequeña, que vive con un padre que la adora y la prepara para ser fuerte y sobrevivir en su mundo, nos permite ver a través de sus ojos inocentes: el cambio climático, nuestra precariedad ante los desastres naturales, la falta de soluciones dignas para quienes quieren mantener su estilo de vida tradicional, el poder de la solidaridad y esa extraña fatalidad que permite a los marginales sobreponerse a su destino.
Impresionante la primera escena, en la que la maestra usa su muslo a modo de libro de texto y nos pone en perspectiva: "todos somos carne". Impecable la historia, donde todas las acciones se enmarcan en una lógica que nos resulta ajena, pero que no por eso deja de ser creíble. Una niña y un uro (toro prehistórico), hermanados en la lucha por la supervivencia, seres fuertes, frágiles, tiernos y mágicos, que aspiran a la eternidad.
Una película interesante, que sólo pocos verán y aún menos comprenderán, distraídos por la miseria, los animales y el paisaje. Se merece sus 4 nominaciones al Oscar y espero que Quvenzhane Wallis baje del escenario rugiendo, estatuilla en mano. 

September 15, 2013

La versatilidad del violín de Xavier Inchausti

Generalmente disfruto de las funciones de Festivales Musicales en el Teatro Coliseo. Es un teatro amplio, con butacas cómodas y generosos espacios entre fila y fila. Una verdadera rareza.
El 11 de septiembre, para festejar el día del maestro, me regalé con el concierto de Carmen Piazzini y Xavier Inchausti. El programa abarcaba desde Beethoven hasta Ginastera, y era bastante exigente.
Piazzini viene de una familia de sobrados kilates musicales. Su abuelo, Edmondo, era amigo personal de Puccini. Comenzó a recibir lecciones de piano al cumplir los 5 años, desde entonces su carrera fue en ascenso. Ni siquiera la interrupción de 10 años, en los que se dedicó a formar una familia y criar 3 niños, impidió que siguiera dando clases magistrales, tanto en Buenos Aires como en Radolfzell - junto al lago de Costanza en la República Federal de Alemania - dónde vive.

El caso de Xavier Inchausti no es muy distinto. Debutó a los 12 años tocando Beethoven en el Teatro de Bahía Blanca y desde entonces ha contado con el aplauso de la crítica. Se formó en Europa, en la Universidad de Viena y el Mozarteum de Salzburgo y ha sido solista invitado en las principales sinfónicas del viejo continente.



La unión de ambos talentos, no podía resultar en algo menos que un concierto magistral, pleno de grandes momentos e interpretaciones poderosas. La sonata en la mayor llamada "Kreuzer" de Beethoven fue sublime. La pieza de Eugène Ysaÿe, compositor belga, era árdua por demás y requería de un gran esfuerzo no sólo del intérprete, sino también del público. Por comparación, la Pampeana Nro 1 fue un remanso de paz y momentos intimistas. El verdadero éxtasis llegó de la mano de Frank y el sorprendente bis: "Carmen" de Bizet. Sublime el violín de Inchausti, apasionadas las teclas de Piazzini, impecable la armonía entre ambos, la pasión que los une, la fluidez con que pasaban de un ritmo a otro. Las distintas posibilidades sonoras del violín explotadas al máximo, por un hombre joven, algo adusto, sencillo, que dejaba que el arco se deslizara sobre las cuerdas con una naturalidad que requiere de muchas horas de ensayo.
Un verdadero regalo para el espíritu.

September 08, 2013

Un horror, que viene de muy lejos

"Venimos de muy lejos, la pelìcula", obra de Ricardo Piterbarg, fue estrenada el 5 de septiembre de 2012 - en conmemoración del dìa del inmigrante - y corrió la suerte que merecía: fue olvidada rápidamente.
Sin embargo hoy, 5 de septiembre de 2013, alguien insiste en ponerla en cartel una vez más, según veo en los amplios afiches del subte porteño. Inexplicable esta obstinación de reflotar el papelón de los Piterbarg cada septiembre.
Aparentemente tal empeño encuentra su justificación en el Premio Especial del Jurado, que le fue otorgado en el Festival de Gramado (Brasil). El hecho de que este cliché de clichés haya obtenido semejante reconocimiento, me lleva a poner en tela de juicio al Festival mismo. Porque no estamos hablando aquí de una obra a la que, quizás, le falta retocar un poco el libreto, o en la que los actores necesitan algunas horas más de ensayo, sino de algo que queda a medio camino completamente y se hunde por su propio peso.
Piterbarg intenta filmar un documental, incluyendo la ficción de la obra teatral que lleva representándose sin mayor éxito hace ya varios años en el galpón de Catalinas Sur bajo el mismo nombre. En una de las tomas "documentales" se menciona, que se recopilaron cientos de historias verídicas de los vecinos de la zona, describiendo las vidas de esos primeros inmigrantes, que llegaron a la Argentina más guiados por la ilusión que por la razón. Me gustaría haber podido conocer alguna de esas historias, no digo varias, me conformo con una. Lamentablemente la película no las rescata, apenas si esboza alguna anécdota y siempre en un nivel tan superficial, que casi pasan desapercibidas. Lo que sí se encuentra, una y otra vez, es el cliché argentino. La puta es francesa, el vasco es bruto y lechero, el argentino es un avivado y los anarquistas son todos buenos y se van a la Patagonia. Se habla una y mil veces de la estructura del barrio y cómo, el hecho de contar con lugares comunes, habría dado pie a una dinámica distinta. Sin embargo, el barrio como tal, no se muestra ni una vez. En dos o tres tomas, cuando lo que se está documentando es la "convocatoria a sumarse al proyecto", otra ficción, porque es evidente que el proyecto está en muy pocas manos,  se llega a ver unos edificios y una placita central. Triste, muy triste. Carente de todo vuelo. Muchos recursos interesantes, como los títeres o las canciones tradicionales de cada colectividad, pero puestas al servicio de un guión totalmente raquítico, escrito en un cocoliche patético.
Un trabajo mezquino, que no es digno de aquellos a los que aspira a homenajear.

August 24, 2013

Pasión en koreano se dice Sunwook Kim

Festivales Musicales y la embajada de Corea, trabajando codo a codo, han logrado el milagro. Ayer, viernes 23, los porteños pudimos disfrutar de un nuevo talento en el mundo de la música: el koreano Sunwook Kim. A sus jóvenes 25 años ofreció un repertorio interesante, iniciando con la Partita N° 1 en Si bemol mayor BWV 825, de J. S. Bach, pasando por la Sonata en La mayor de Beethoven y concluyendo con la Sonata N° 3 en Fa menor de Brahms. 
"Prolijito" fue el primer adjetivo que me vino a la mente, cuando terminó la interpretación de la Partita de Bach. Todas las notas estaban ahí, pero eso era todo. 
Por suerte, cuando sus dedos recorrieron el teclado siguiendo la partitura de la sonata de Beethoven, pareció liberarse y su talento floreció. Las notas dejaron de ser el centro de la ejecución, que se volvió un recorrido por diversos climas, algunos intimistas, otros intensos o brillantes. Se podía ver que Kim disfrutaba la obra, la conocía a la perfección y se permitía jugar con los sonidos y también con los silencios. El aplauso fue atronador. 
Brahms es un compositor grandilocuente, su estilo es aplomado, magnífico. Kim, sin embargo, lo convirtió en algo que Brahms no es: un apasionado. Durante el primer movimiento, se hubiese podido pensar que seguía interpretando a Beethoven. Ya en el segundo se volvió absolutamente evidente que tocaba Brahms como si se tratase de una de las polonesas de Chopin. Esa era la imagen, un joven Chopin, interpretando la Sonata en Fa menor. El cliché de la frialdad y cerebralidad de los orientales rodó alegremente entre las notas y desapareció, pisoteado por la vehemencia del último movimiento. "Impresionante", fue la opinión unánime de todos mis compañeros de butaca. Gran fuerza, definida sonoridad y un manejo de los tiempos sencillamente perfecto. 
Esperamos tener el placer de poder seguir la carrera de este promisorio pianista, que seguramente se especializará en alguno de los románticos y nos hará vibrar, concierto tras concierto. 
Un verdadero lujo para todos los que amamos los conciertos de piano. 
Gracias Sunwook Kim, y ¡hasta pronto!



August 11, 2013

La pérdida del sentido estético o cómo arruinar una plaza

La Plaza de los Dos Congresos, que ocupa 3 manzanas frente al edificio del Congreso Nacional, es una de las más importantes de la ciudad. No sólo por su extensión y relevancia histórica, sino por su cuidado diseño y delicada belleza. Una vez más debemos a Thays el bello trazado francés, los laterales salpicados de jacarandáes y los diversos y bien ubicados grupos escultóricos. En esta plaza se sitúa el monolito que señala el kilómetro cero, a partir del cual se establecen las distancias de todas las rutas nacionales, hay un mástil altísimo, que permite que una enorme bandera flamee en las fotos generales, dos pérgolas laterales, pensadas para alojar orquestas, acaban de ser puestas en valor. Varias estatuas la embellecen, destacando entre ellas la obra "El pensador" de August Rodin, en bronce patinado.
A pesar de haber sido declarada Monumento Histórico Nacional en 1997, se han realizado con el correr de los años algunas modificaciones mínimas. Se ha agregado algún árbol, en recuerdo de algún reclamo o tragedia, siempre en el extremo más cercano al edificio del Congreso, se han colocado algunas rejas perimetrales alrededor de las estatuas más importantes, para evitar su vandalización. En todos los casos se trató de detalles que no afectaban a la percepción del diseño de la plaza o su trazado.
Esto cambió en mayo de 2013. La plaza fue impactada por una nueva obra, que por su colosal tamaño y horrible diseño, arruina por completo la última manzana, distorsionando la vista que ofrece desde la avenida de Mayo hacia el Congreso Nacional. Se trata de una cabeza de 2,7 metros de altura y 2,5 toneladas de peso, a cargo de Jorge Bianchi, quien, basándose en dibujos de Hermenegildo Sabat, creó esta monstruosidad dedicada a Alfredo Palacios. Lo primero que se percibe desde atrás es una gran bola negra, con un sombrerito minúsculo serenamente asentado sobre ella. El diseño del sombrerito remite vagamente a los sombreros usados por los campesinos mexicanos. La obra conserva esta apariencia desde varios ángulos, a menos que uno la encare de frente. Recién allì se observa un moñito mìnimo y unos bigotes enormes, que hacen evidente que se trata de una cara. No hay forma de adivinar de quién, a menos que lea uno la inscripción del pie del adefesio.
Alfredo Palacios es una figura destacada de la política argentina, un revolucionario, baluarte del socialismo, que impulsó leyes tan indispensables como la inembargabilidad de sueldos y salarios, la prohibición de la trata de blancas, la protección de la maternidad y el subsidio a los no-videntes sin recursos. Muchas de sus iniciativas tuvieron el aval del partido mayoritario de entonces, y se consideran hoy triunfos del peronismo, pero cualquiera que haya estudiado algo de historia o leído las actas del Congreso, sabe que fue Alfredo Palacios el verdadero defensor de los derechos de los trabajadores. También fue él quien impulsò el juicio político al ex-presidente Roca, que no prosperó. Más allá del cariño que siento por su figura y de que trato sinceramente de creer en la buena intención del Senador Rubén Giustiniani, el monumento es horrible y su ubicación, en el extremo oeste del estanque, como contrapunto nada más ni nada menos que a la estatua de Rodin, es realmente poco feliz, por decir lo mínimo.
Espero que las autoridades del gobierno porteño recapaciten y le encuentren otra ubicación más apropiada a la mayor brevedad posible, para que la plaza recupere su armonía perdida.
Imagen de la plaza antes de la ubicación de la estatua

August 04, 2013

L'atelière de Celine - con sencillo acento francés en el corazón de San Telmo

La casona de Carlos Calvo 242 es antigua y hermosa, pero eso no es lo más importante.
La decoración es discreta y alegre, molduras celestes, sillas coloridas, pisos originales, generan un espacio elegante y moderno.
The house is old and beautiful, but that's unimportant. The decoration is discrete and merry, details in light blue, colourful chairs, original floors, create an elegant and modern space.
Las mesas están bien separadas unas de otras, lo que hace que el salón parezca más grande y que todos podamos charlar distendidamente, sin tener que participar forzosamente en conversaciones ajenas, pero tampoco es eso lo más importante.
The chairs are far enough from another, so that the place looks bigger and everybody can talk without the fear of being overheard. Everybody minds their own business.
Impecables los servicios, los pisos, las estanterías, pero sabemos que no es la limpieza lo que define a un buen restaurante, a pesar de ser una condición sine quoi non en cualquier local gastronómico que se precie.
The rest-rooms, the floors, the shelves are impecable, and that's important when it comes to a place to eat, but not the most important aspect, I hope you all agree.
L'atelier de Celine, en el corazón del barrio de San Telmo, es un lugar único, dado que ofrece una propuesta inusual: comida francesa, sin excentricidades ni sofisticaciones, como en casa.
L'atelier de Celine in the heart of San Telmo is a unique place, just because of it's food, delicious french dishes, without any sofistication, just as they would be served at home.
Esa gran sencillez y variedad en la cocina, acompañada por un muy buen servicio de mesa, atento y gentil, hacen de l'atelier un restaurante de excelencia. Simple cuisine combined with a wide variety and a good service make this place a very good choice when it comes to eat in San Telmo. The Sunday's brunch is highly recommendable. Fresh ingredients, nice presentation and excellent prices are the best combination.
Muy bueno el brunch del domingo, que incluye jugo recién exprimido, deliciosas tostadas y brioches, una sopa de estación, frutas y varias opciones de huevos y bruscettas. Los ingredientes son frescos, la presentación cuidada y cada plato se presenta en su punto justo de cocción. Riquísimo el café, gran variedad de tés a elección y, los que prefieren el vino al agua, se sentirán muy felices con la gran cantidad de opciones a su disposición.
Los precios, una sorpresa por lo bajos, considerando la calidad de la comida, el ambiente y el servicio. Un lugar que vale la pena visitar.

August 02, 2013

"Renoir" o "Vino para robar"

A primera vista la disyuntiva no parece tal.
¿Quién podría suponer que una película argentina, dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Daniel Hendler y Valeria Bertuccelli fuese más interesante y diera más que hablar que la muy renombrada producción de Gilles Bourdos, que cuenta con reconocidos actores de fama internacional? Y sin embargo, así es.

La figura de Renoir es reconocida mundialmente, pero la historia no se centra en ella, en realidad, la historia no parece centrarse en nada. La fotografía es bellísima, pero la trama carece absolutamente de interés. Varias facetas quedas apenas esbozadas y, si no fuese por la escultural figura de Christa Theret, probablemente la mitad de los expectadores partirían luego de los primeros 30 minutos o se rendirían al tedio.

Exactamente lo opuesto sucede con "Vino para robar". La historia resulta atrapante desde su inicio y el ritmo no decae en ningún momento. La trama va desdoblándose y cada faceta es abordada y explorada en detalle, dejando al espectador satisfecho. Cantidad de chistes internos, veladas alusiones y la sorprendente belleza de la provincia de Mendoza matizan esta película con un cierto dejo "hitchconiano" y una sofisticación a lo "Bond" y la convierten en un buen espectáculo para el público en general, pero especialmente interesante para los argentinos, que pueden disfrutarla a pleno. Muy buenas las intervenciones de Pablo Rago, Juan Leyrado y Martín Piroyanski. Muy gracioso y correctísimo "el alemán". Espero que el director sepa explorar esta veta, que tan bien se le da, y deleitarnos con más películas amenas, entretenidas y bien filmadas como esta.

July 27, 2013

La Dama de Negro - cuando con nada se hace todo



La Dama de Negro es una obra de misterio y terror escrita por Susan Hill, que ha sido llevada al cine dos veces. La primera en 1989 pasó sin pena ni gloria, la segunda logró convocar más público gracias a un pequeño artilugio publicitario: su personaje principal es encarnado por Daniel Radcliffe - quien creció frente a las cámaras encarnando a Harry Potter. Muchas personas admiten haber visto el film, sólo para verificar si Radcliffe era capaz de desprenderse del papel que lo llevó a la fama.
Cuando se trata de teatro, el título cobra una significación distinta. Se trata de una pieza que lleva en cartel 25 años ininterrumpidos en Londres. ¡Un éxito colosal!
La obra llegó a nuestros escenarios en 2012, a cargo de sólo 2 actores y un fantaasma: Fabián Gianola, Nicolás Scarpino y la Dama de Negro. En el escenario sólo se ven una puerta, unos cajones de mimbre y un perchero con algunas prendas colgadas y una silla. Con esos pocos elementos, la certera aplicación de efectos de luz y la eficacia del sonidista se componen en rápida sucesión: un estudio de teatro, el despacho de un respetable abogado, un tren, un hotel, un carro tirado por caballos, un castillo... Adorable el perro, todo luz, sonido e imaginación.

Más allá de la increíble versatilidad de los canastos de mimbre hay que destacar la actuación del multifacético Scarpino, que asombra más y más a medida que transcurre la obra. Un actor de primera, que logra transformaciones singulares.
Espero que dure lo suficiente para que todos puedan disfrutarla y entender que el teatro no está hecho de efectos especiales y decorados rimbombantes. Sólo se necesitan algunos pocos actores, una obra y la imaginación del espectador.

July 21, 2013

Los 39 escalones - impresionante despliegue

Los 39 escalones, la obra que se presenta en el teatro Picadilly de la Avenida Corrientes todos los martes a las 20.30 hs., tiene poco que ver con la película de Alfred Hitchcok del mismo nombre.
Esta pieza teatral, que parodia las películas de espías, escrita por John Buchan y Alfred Hitchcok, es interpretada magistralmente por Fabián Gianola y Nicolás Scarpino. Entre los dos componen una veintena de personajes que dan al relato un ritmo vertiginoso. Un sombrero, un sobretodo a medio poner, un bigote, permiten que un mismo actor interprete dos personajes al mismo tiempo, con sólo girar sobre sus pies. Los largos soliloquios, las ironías, la escenografía que se desplaza constantemente, impiden que el espectador llegue a cuestionarse los recursos dramáticos o la trama misma. Los otros dos actores, Fabian Massei y Laura Oliva, disfrutan de más calma, sufren menos cambios de vestuario y desempeñan su labor con mucho esmero y profesionalidad. Todo parece encajar perfectamente y la imaginación de cada uno agrega todos los detalles sin dificultad. Impecable el sonidista, que es un actor más en esta compleja obra. Sorprendente el final. Un espectáculo divertido, entretenido y muy  ingenioso. No se lo pierdan.

39 Stufen, so heißt das Theaterstück, das im Theater Picadilly auf der Corrientes Allee jeden Dienstag um 20.30 Uhr spielt, und ziemlich wenig mit dem Film unter demselben Namen von Alfred Hitchcok zu tun hat.
Dieses Theaterstück parodiert die Spionenfilme der 50er Jahren, wurde von John Buchan und Alfred Hitchcok geschrieben, und wird meisterhaftlich von Fabian Gianola und Nicolás Scarpino gespielt. Beide Schauspieler rufen rund 20 Figuren ins Szene, was der Erzählung einem atemberaubenden Rhythmus verleiht. Ein Hut, ein halbangezogener Mantel, ein Schnurbart erlauben dem Schauspieler zwei Figuren auf einmal zu interpretieren. Er braucht nur auf seine eigene Achse auszupendeln. Die langen Monologe, die raffinierte Ironie, die Szenografie, die in ständiger Bewegung ist, vermeiden, dass der Zuschauer die Situationen analysiert und ermöglicht, dass man den Leitfaden nicht verliert. Die anderen 2 Schauspieler, Fabian Massei und Laura Oliva, haben es leichter, erleiden nicht so viele Kleiderwechsel und spielen sehr professionell und sorgfälltig. Alles scheint perfekt am Platz zu fallen und die eigene Phantasie füllt ohne Schwierigkeiten alle Lücken. Die Geräusche und Musikeffekte sind das 5. Spieler in diesem vielseitigen Stück! Das Ende ist erstaunlich. Man muss sich das Stück anschauen, es ist amüsant, lustig und spannend!

July 06, 2013

Descubriendo Tagxedo

El día es gris y no dan ganas de salir. Es la tarde ideal para explorar blogs interesantes y descubrir nuevas herramientas online. Mi favorito de hoy es sin dudas Tagxedo, un programa que me permite crear nubes de tags, darles forma, color, decidir qué tipos de letra quiero incluir, etc.. Sencillo de usar, intuitivo, muy versátil. La única contra, hay que hacer una captura de pantalla, ya que no permite descargar la imagen ni ofrece un código html decente. Un programa divertido para armar imágenes interesantes. 
En este Tagxedo intenté resumir los intereses de esta página. Creo que olvidé incluir informática. 
Quedará para la próxima.

Der Tag ist grau und man findet keinen Grund, um aus dem Haus zu gehen. Es ist der ideale Nachmittag, um interessante Blogs zu lesen und neue online Werkzeuge zu entdecken. Der Gewinner ist heute Tagxedo, ein Programm mit dem ich Tag-Wolken gestalten kann. Man kann sich die Form, die Farbenkombination und dieTypographie aussuchen. Es ist einfach zu gebrauchen, sehr intuitiv und vielseitig. Der einzige Nachteil, den ich finden konnte, ist, dass man das Bild mit einem "print-screen" einfangen muss, da es kein Möglichkeit gibt, es herunterzuladen oder als Html-Code zu kleben. Ein lustiges Programm um interessante Bilder zu gestalten. 
In diesem Tagxedo habe ich versucht, die Interessen dieser Webseite zusammenzufassen. Ich glaube, dass ich Informatik vergessen habe. Vielleicht nächstes Mal! 

July 05, 2013

El Gaumont reabrió sus puertas

Para alegría de muchos, el emblemático cine Gaumont sito en Rivadavia 1635, volvió a abrir sus puertas y nos deslumbró. Los cambios no son muchos, en realidad, son mínimos, pero el edificio brilla por su limpieza y parece más amplio y espacioso. Se supone que las salas están ahora digitalizadas y que los techos han sido integralmente reparados e impermeabilizados. La verdad es que el cambio más notorio son las paredes limpias y recién pintadas, la alfombra nueva y las paredes recubiertas hacen una enorme diferencia. Me hubiese encantado que retapizaran las butacas, pero en este caso menos es más.
Han agregado también varias pantallas digitales, desde las que brilla y se propaga la propaganda oficial, a la que por suerte somos inmunes.
El martes 2 de julio una película absolutamente olvidable - el Chef, producción francesa que intenta ser cómica - nos sirvió de excusa para volver a ocupar nuestras butacas de siempre y encontrarnos con viejos conocidos.
Un placer, volver a contar con este espacio de encuentro y cultura en el barrio de Monserrat.

June 30, 2013

La tercera es la vencida - Botero en el MNBA

Por tercera vez se presenta una muestra de la obra de Botero, el reconocido artista plástico colombiano, nacido en Medellín y aún vivito y creando, en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Dibujos a lápiz, carbonilla, sanguinaria, todos de gran formato y algunas acuarelas integran esta exposición, interesante y equilibrada. Se trata de obras recientes, casi todas posteriores a 2000, salvo por "Pedrito", que sigue posando con sus eternos 5 añitos para papá, que jamás se repondrá de su pérdida.
Muy buenos los videos, que lo muestran jóven y animoso, fascinado por Gaugin, buscando su propio estilo y viviendo modestamente en Europa, gracias a ese primer concurso ganado allá lejos en una villa de pescadores.
No comparto su gusto por "los grandes volúmenes" ni considero "sensuales" a sus descomunales mujeres de pechos diminutos, pero he aprendido a disfrutar de su libre juego con las proporciones y admiro su maestría a la hora de realizar dibujos de un trazo. Impecables sus acuarelas, los delicados matices de color, la creación de volúmenes en ausencia de sombras... Me causa gracia cuando emula a los grandes maestros en su propio estilo, convertido en un extraño Andy Wharhol, reinventando íconos, que no necesitan ser reinventados.
Más allá de esta faceta "cholula",
Botero es un maestro y, a la vez, es afable y dado con la gente del pueblo, que lo admira honestamente. Lo único censurable es su pasión por la práctica bárbara de las corridas de toros. ¿Cómo puede un ser civilizado disfrutar de semejante crueldad? No lo sé, no lo entiendo. Quizás, para cuando vuelva a exponer en Buenos Aires, yo haya podido aceptarlo o él lo haya dejado...


The words - El ladrón de palabras

Una historia dentro de otra historia dentro de otra historia. Todas reales, quizás todas falsas, meras ficciones producto de la imaginación de un buen escritor. Interesante relato de cajas chinas, bien llevado, bien filmado, bien ejecutado. Convincente.
El viejo dilema de siempre: la oportunidad que se presenta, la posibilidad de un éxito rotundo, que nos embriaga con su dulce aroma... Triunfar con méritos ajenos o vivir los propios, aunque modestos.
Impresionante lo viejo que está Dennis Quaid, y lo mal que le han sentado los años... Sorprendente Jeremy Irons, tan creible, tan carnal.
Una película para hablar y hablar. Muy recomendable. Espero que pronto la exhiban en Argentina.

Eine Geschichte innerhalb einer anderen Geschichte, die sich auch innerhalb derselben Geschichte befindet. Alle sind wahr, vielleicht sind alle nur eine Erfindung, die Fantasie eines guten Schriftstellers. Interesantes Drehbuch, gut gefilmt, gut gespielt. Ûberzeugend.
Das alte und ewige Dilemma: die Aufsichten auf sicheren Erfolg, die uns mit seinem süssen Duft verführt... Was ist besser? Dank fremder Leistung den Sieg erreichen, oder mit der eigenen leben, auch wenn sie bescheiden sind und zu keinem Sieg führen.
Beeindruckend wie alt Dennis Quaid geworden ist und wie hässlich er in diesem Alter aussieht... Erstaunlich wie gut Jeremy Irons spielt, so glaubhaft und menschlich.
Ein Film, über den man stundenlang reden kann! Sehr empfehlenswert. Hoffentlich wird sie bald in Argentinien gezeigt.

May 01, 2013

Desde Rosario con amor

El grupo Promusica Antiqua de Rosario inauguró el ciclo de conciertos de Festivales Musicales del corriente año en el Auditorio de Belgrano. 
A sala casi llena tocaron bajo la dirección del inefable Cristian Hernández Larguía, su fundador quien, no contento con dirigir a la orquesta, se dedicó también a dirigir al público. Por suerte los asistentes tomaron las sugerencias y lecciones sobre música medieval con mucho entusiasmo y dejaron contento al director, aplaudiendo sólo esporádicamente y no después de cada pieza. El diálogo con los asistentes se centró en la danza en el medioevo, su surgimiento y proliferaciòn. Lamentablemente la erudición nos privó de una pieza final, dado que, cuando el maestro se dio cuenta de que llevaban ya dos horas largas sobre el escenario, dio por terminada la función con cierta premura. 
Muy buenos los solistas, divinos los distintos ensambles, bastaba con cerrar los ojos para verse en el salón del castillo, disfrutando del banquete en honor del campeón de algùn torneo galante. Gracias por tanta calidad y humor. Les dejo una de las piezas humorísticas en que un caballero germano trata de que la bella italiana que asoma a su ventana, comprenda sus habilidades, a pesar de la barrera del lenguaje.

Die Gruppe Promusica Antiqua aus Rosario eröffnete die Konzertreihe dieses Jahres für Festivales Musicales im Auditorium in Belgrano.
Mit vollem Theater spielte die ,,Ensemble" unter der Leitung ihres Grûnders Cristina Hernández Larguía, der nicht nur das Orchester sonder auch das Publikum dirigierte. Zum Glück machten die Zuschauer begeistert mit und klatschten Beifall, wie von Herrn Larguía verlangt, erst nach zwei oder drei Stücke. Der Direktor erzählte auch lange über die Tänze im Mittelalter, und zwar über den Ursprung von Tanz-Rituale und ihre Entwicklung. Leider kosteten uns diese Lehren den letzten Stück, denn als der Direktor merkte, dass sie schon über zwei Stunden gespielt hatten, beendete er das Konzert in aller Eile. 
Fantastische Solisten und gutes Zusammenspielen erlaubten uns die Fantasie, im Hof einer mittelalterlichen Burg zu sitzen und mit einem Banket den Sieger des Tourniers zu feiern. Man brauchte nur die Augen zu schließen. Vielen Dank für die Qualität der Interpretation und das Humor. Ich empfehle das Video ganz herzlich. Es handelt sich um einen deutschen Ritter, der sich bemüht trotz der Sprachbariere, einer italienischen Dame von seiner Unermüdigkeit und Lust zu überzeugen.


April 05, 2013

Un cuarteto delicioso

La ópera prima de Dustin Hoffman como director, resultó ser una película encantadora, plena de buen gusto y sensibilidad. Esta producción titulada "Rigoletto en apuros" - Quartet en el original, fue filmada en 2011 luego de permanecer un año en cartel.
Impecable la elección de los actores, todos ellos plenos de energía y talento, a pesar de su avanzada edad. Se trata de un elenco interesante, dado que son más los músicos que los actores que trabajan en la película. Los jóvenes son una excepción en esta producción, que se caracteriza por mostrar la rutina de una casa de retiro, que alberga a músicos retirados. Excelente la elección de los temas musicales, que matizan los distintos momentos. 
Sin golpes bajos ni chabacanerías, la película se desarrolla sin sobresaltos y, aunque el final es previsible, no por ello deja de ser interesante. Encantador el personaje encarnado por Pauline Collins. 
Un film al que no le sobra ni le falta nada, que alterna humor con algo de drama a lo largo de sus 97 minutos. Muy recomendable para pasar un momento ameno.

The first movie with Dustin Hoffman in the director's role, happens to be a deligthful film, rich in good taste and sensitivity. This production called "Quartet" in it's original version - "Rigoletto in trouble" for the spanish-speaking audience, was filmed late 2011 and is based on a play by the same title.
The selection of the actors is excellent. They all are full of energy and talent, despite their advanced age. It is an interesting crew, where you can find more musicians than actors. Young people are an exception in this production, that portraits the rutine of a retirement home, where most residents are musicians. Excellent the choice of the different musical themes, that characterize the different scenes.
There are no cheap shots or vulgarity in this film, that runs smooth. Although the end is quite predictable, it doesn't spoil the movie. The role played by Pauline Collins is just adorable.
A film that alternates humor with drama along it's 97 minutes.
Highly recommended if you want to spend a pleasent moment.